http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/issue/feed Revista Mnemosine 2024-02-04T15:24:35-03:00 Profa. Dra. Juciene Ricarte Apolinário apolinarioju18@gmail.com Open Journal Systems <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large XcVN5d tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Tradução"><span lang="es">Mnemosine es una revista científica electrónica en el campo de la historia,<br></span><span lang="es">que pertenece al Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Federal de Campina Grande, que se publica semestralmente. <br>Desde su creación en 2010, se ha estructurado con el objetivo de reflexionar sobre temas relacionados con las dimensiones del campo<br>de la historia, especialmente teniendo en cuenta los temas Cultura, Poder e Identidad y Cultura y Ciudad.</span></pre> http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/article/view/175 APRESENTAÇÃO DO DOSSIÊ 2023-12-31T17:49:55-03:00 ROSILENE D rosilene.dias@professor.ufcg.edu.br <p>Este Dossiê temático: <u>Mulheres nas ciências, carreiras docentes e espaços de poder</u>, foi proposto por mim, pela pesquisadora Dra. Maria do Rosário de F. Andrade Leitão (UFRPE) e pelo pesquisador Dr. Fábio Ronaldo da Silva (UNEB). Nossa convergência de interesses em pesquisas sobre gênero motivou-nos a empreender esta iniciativa, visando contribuir de maneira significativa para as reflexões pertinentes às relações de gênero. A escolha do enfoque em análises relacionadas às experiências de mulheres nas ciências e nas carreiras docentes e espaços de poder, foi motivada pelo propósito de aprofundar nossa compreensão sobre as práticas que dificultam o acesso aos espaços de poder de maior prestígio para as mulheres nas instituições científicas e universidades.</p> <p>Na perspectiva do inicialmente proposto por mim e acatados pelos professores quando do trabalho para este Dossiê, fizemos a chamada de artigos às pesquisadoras e pesquisadores especializados no tema de gênero, na expectativa de contribuições para o conhecimento e debate de tema tão pertinente <span style="text-decoration: line-through;">a</span> e atual que se relaciona com corporeidades, emoções, afetos, sensibilidades, história das mulheres nas ciências, história de mulheres nas engenharias, discriminação e preconceito de gênero nas carreiras docentes, disputas e espaços de poder, feminismos plurais e teorias feministas.</p> <p>Agrademos profundamente às autoras e autores pelas valiosas contribuições. Artigos apresentam abordagens instigantes e exploram temas de relevância inquestionável, ampliando os debates sobre a questão de gênero nas instituições universitárias e também em outras instituições sociais.</p> 2023-12-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/article/view/161 CARRERA DOCENTE Y ESPACIOS DE PODER: UMA ESCRITA DEL YO 2023-12-31T07:25:38-03:00 ROSILENE DIAS MONTENEGRO rosilene.dias@professor.ufcg.edu.br <p><em>Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las desigualdades de género presentes en la carrera docente y en los espacios de poder en general, con enfoque específico en la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG). Partimos de la premisa de que el ambiente de trabajo en las universidades no difiere sustancialmente del de otras instituciones en lo que respecta a la reproducción de regímenes de verdad que, históricamente, han moldeado los roles sociales de mujeres y hombres. Contrariamente al ideal imaginado para las universidades - que deberían ser espacios de vanguardia para cuestionar y formar una conciencia crítica y cívica, en busca de justicia e igualdad social - las universidades han reproducido desigualdades sociales, incluidas las relacionadas con el género. Las mujeres enfrentan las mismas prácticas y lógicas de desigualdad y jerarquización en las aulas y entornos laborales, con el objetivo de subyugarlas. La reflexión sobre las prácticas de subjetividad y subjetivación en las carreras docentes y en los espacios de poder en la UFCG se realizará a través de un texto autonarrativo, entrevistas a profesoras de carreras de ciencias exactas e ingenierías, datos y estadísticas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. entidades, así como análisis de artículos científicos, disertaciones y tesis relacionadas con los objetivos de este análisis. Esperamos contribuir a ampliar y profundizar el conocimiento sobre las cuestiones de género, la presencia de las mujeres en la ciencia, la carrera docente y la participación en espacios de poder dentro de las instituciones universitarias.</em></p> 2023-12-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/article/view/159 EL VIAJE DE NIÑA TÍMIDA A PROFESORA UNIVERSITARIA: RELATOS DE EXPERIENCIAS 2023-12-31T07:26:10-03:00 EDONILCE DA ROCHA BARROS ebarros@uneb.br <p>Este texto presenta un relato de mis experiencias desde mis orígenes en Sento-Sé, Bahía, hasta mi ascenso a profesora universitaria. La narración abarca momentos significativos en la vida de una mujer que, desde la infancia, ha tenido que aprender a convivir con diversas desterritorialidades pero que, a pesar de ello, no me han perdido como sujeto y han servido para mi aprendizaje. Al repasar mis recuerdos y relatar algunas de mis experiencias, también toco un poco de la historia de la educación, de la economía, de la política y de algunas cuestiones culturales de Brasil, porque, aunque se trate de un relato personal, está intrínsecamente ligado al tiempo histórico que lo impregna. Este relato único no sólo ilustra el recorrido individual y la superación de los desafíos relacionados con el género, sino que también pone de relieve la construcción de una pedagogía alternativa, destacando el papel crucial de la educación en la formación de los ciudadanos y en la búsqueda de un nuevo orden social.</p> 2023-12-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/article/view/187 MUJERES EN LA GESTIÓN: ENFRENTAMIENTOS Y CONQUISTAS EN EL CAMINO DE LA EQUIDAD A LA LUZ DEL II SEMINARIO MUJERES EN CARRERAS UNIVERSITARIAS Y ESPACIOS DE PODER 2024-02-04T15:24:35-03:00 NATASHA HEVELYN OLIVEIRA DA SILVA hevelynnatasha2019@gmail.com LUANA RAYZA DA SILVA SANTOS luanarayzasilva@gmail.com MARIA DO ROSÁRIO DE FÁTIMA ANDRADE LEITÃO mrfaleitao@gmail.com <p>Discutiendo un tema profundamente pertinente a la Sociología del Trabajo y los estudios de género, este artículo tiene como objetivo comprender los desafíos que enfrentan las mujeres directivas en espacios públicos de gobierno a partir de las reflexiones propuestas durante el II Seminario Mujeres en Carreras Universitarias y Espacios de Poder, realizado en abril de 2023. Evento basado en la epistemología feminista. La metodología de este trabajo es de carácter cualitativo y su fuente de investigación son los diálogos presentados durante el evento por las interlocutoras de la mesa 2: Mujeres en la Gestión, a partir de la observación participante y el análisis documental. Estas mujeres presentan discursos y experiencias disruptivas en relación al modelo de feminidad socialmente naturalizado y ancladas en patrones de comportamiento reduccionistas creados por el patriarcado.</p> 2023-12-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/article/view/185 DESCONSTRUYENDO JERARQUÍAS: GRUPOS DE ESTUDIO DE GÉNERO, SEXUALIDAD Y FEMINISMO EN LA POSGRADUACIÓN EN EDUCACIÓN DEL NORDESTE DE BRASIL 2024-02-04T15:08:44-03:00 ELBA RAVANE ALVES AMORIM elbaravane@gmail.com ALLENE CARVALHO LAGE Allenelage@yahoo.com.br <p>El objetivo general de este estudio es mapear los grupos de investigación en Género, Feminismo y Sexualidad en los programas de posgrado en Educación de las universidades establecidas en la región Nordeste de Brasil durante el gobierno de Lula. Este objetivo central se desglosa en los siguientes objetivos específicos: 1. Examinar cómo la educación de posgrado en Brasil contribuye a mantener las jerarquías de género y conocimiento. 2. Comprobar si, durante los dos primeros gobiernos del Presidente Lula (2003/2011), hubo un aumento significativo de grupos de investigación en los programas de posgrado en el Nordeste de Brasil. 3. Identificar los Grupos de investigación en género, sexualidad y feminismos en los programas de posgrado en Educación de la región Nordeste de Brasil durante el gobierno de Lula. Para llevar a cabo esta investigación, utilizamos un enfoque cualitativo y una investigación bibliográfica, adoptando el análisis de contenido propuesto por Laurence Bardin para examinar las categorías Posgrado, Interiorización y Grupos de Estudios en Género, Sexualidad y Feminismo. Los resultados de la investigación resaltan la importancia de los estudios de género en la academia brasileña y cómo el Nordeste se destaca como una región con una presencia significativa de grupos de investigación en esta área. A pesar de la histórica exclusión de la región de los conocimientos hegemónicos, los grupos y líneas de investigación relacionados con género, feminismo y sexualidad en la región Nordeste indican un camino hacia estudios disruptivos y la adopción de metodologías no hegemónicas.</p> 2023-12-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/article/view/167 LA MATERNIDAD Y LOS DESAFÍOS DE LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA DE EBTT EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA EN EL CURSO TÉCNICO DE PUBLICIDAD EN EL INSTITUTO FEDERAL DE AMAPÁ – IFAP 2023-12-31T07:27:36-03:00 POLIANA MACEDO SOUSA poliana.sousa@ifap.edu.br <p>Este artículo tiene como objetivo promover la reflexión sobre la actividad docente en la esfera de la educación básica, técnica y tecnológica (EBTT) ofrecida en Brasil y sus múltiples actividades requeridas por la legislación actual, a saber: enseñanza, investigación, extensión e gestión institucional, con el enfoque principal en el enfoque principal en el trabajo de mujeres en línea con la maternidad. Basado en la discusión del habitus profesor y el campo anclados en los supuestos de Pierre Bourdieu (2009) y otros autores que analizan y usan su teoría como un pilar para estas discusiones, se evalúa que en la enseñanza de la educación vocacional y tecnológica el Desafío de transmisión del contenido, ya que existe una heterogeneidad del público y los niveles de educación. Resultando en dificultades para realizar actividades más allá del aula, como proyectos de enseñanza, investigación y extensión en la institución y, como consecuencia, un retraso en el desarrollo de la carrera de enseñanza e investigadores.</p> 2023-12-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor http://mnemosinerevista.com.viverleve.org/index.php/revista/article/view/169 GESTO, INTERPRETACIÓN, O LA INTERPRETACIÓN DEL GESTO 2023-12-31T07:28:04-03:00 IÑIGO IBAIBARRIAGA ibaibarriaga.inigo@gmail.com <p>La gestualidad en la interpretación es un campo de interés creciente en los estudios musicológicos actuales y la idea de GESTO está siempre vinculada a los conceptos de comunicación, expresión y movimiento. Las posibilidades de abordaje son múltiples y por ello este artículo propone una acercamiento a investigadores, artistas y propuestas que estudian el “Gesto” en contextos diferentes.</p> 2023-12-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor